"Ensomni"
La imagen ha sido seleccionada como finalista en la categoría de Creatividad, en el 25è Concurs de fotografía de les TERRES de L'EBRE 2025. El fotógrafo creativo, a través de "Ensomni", busca transformar su visión del mundo, capturando imágenes que desbordan la cotidianidad y sorprenden tanto a él como a su audiencia. Inspirándose en los pintores impresionistas, parte de la realidad natural y se adentra en nuevos horizontes, jugando con la baja velocidad de obturación para crear trazos únicos.
La imagen realza la esencia artística de la obra y brinda un nuevo enfoque a la fotografía contemporánea.
2020/02/01:Nikon D850/ 1/3 seg en f/5,6,iso 31, Nikkor 700mm (500.0 mmmf 4/0). Polarizador circular Nikon). La imagen fue editada con Lightroom Classic y Topaz Photo AI,
"Haiku"
La imagen ha sido seleccionada como finalista en la categoría de las Terres del Ebre, en el 25è Concurs de fotografía de les TERRES de L'EBRE 2025. Capturada en el sereno amanecer de la Bahía del Fangar, en el Parc Natural del Delta de l'Ebre, refleja un momento único. Un grupo de cigüeñuelas descansa en las aguas someras, preparándose para la época de cría, tras su migración. La fotografía fue realizada el 9 de abril de 2020 con una Nikon D2X, configurada a 1/750 seg en f/8.0, ISO 400, usando un teleobjetivo Nikkor de 500mm (500.0 mm, f 4/0). Posteriormente, se editó con Lightroom y Topaz Photo AI, realzando su belleza natural.
"Escultura a l’aire"
"Escultura a l’aire" captura un momento fugaz en la Bahía del Fangar, donde dos garzas interactúan en una danza natural. La imagen, galardonada como la mejor fotografía en blanco y negro del 25è Concurs de fotografia de les TERRES de L'EBRE 2025, se tomó al atardecer, resaltando la serenidad del entorno.
Era una tarde neutra, pasaban pocas cosas en la Bahía. Como es bastante habitual, algunas garzas intentaban pescar, en aguas someras. Una garceta común andaba cautelosa, inmóvil, con el pico afilado preparado. A intervalos movían las patas creando una pequeña turbulencia en el fango. En la lejanía otra pretendía lo mismo. Poco a poco fue disminuyendo la distancia que las separaba. Con un teleobjetivo, el fotógrafo se escondió minuciosamente, observando. En un instante decisivo, una de ellas alzó el vuelo, reclamando su territorio. La velocidad de captura de 20 fps, permitió plasmar esta escultura viviente en el aire, destacando la belleza del momento.
2024/06/17: Nikon Z9/1/2500seg.en f8,0, iso 1400, 800mm (Nikkor Z800mm f/6,3 VR S),Editado en: LRc y Topaz Photo AI
"Essència de Lo Delta"
Primer Premio en la Categoría Deltebre del 25è Concurs de fotografia de les TERRES de L'EBRE 2025. Realizada en un arrozal, a última hora del atardecer, Parc Natural del Delta de l'Ebre.
La imagen, tomada con la técnica ICM (movimiento intencional de la cámara), busca captar la esencia de un arrozal, con sus cuadros bien delineadas y niveladas, el agua que refleja el cielo primaveral y los primeros brotes de arroz emergiendo por encima del nivel del agua en inundación. Es la esencia de un territorio en primavera. El filtro polarizador ayuda a reducir los reflejos y a resaltar los colores, acercándonos a un paisaje que representa el oro del Delta, VIDA para su gente y ampliación de sus lagunas costeras para las aves. Un equilibrio perfecto en la conservación.
2016-06-11: Nikon D750, 1/5seg en f22, iso 50, 70 mm (Nikkor 28.0-300mm f3.5/5.6).Polarizador Lee 105. Editado en: LRc y Topaz Photo AI
"Coreografie Estornells i Arpella"
Premio especial a la mejor fotografía en blanco y negro del 24è Concurs de fotografia de les TERRES de L'EBRE 2024. Realizada en El Violí, a última hora del atardecer, Parc Natural del Delta de l'Ebre. La fotografía relata la coreografía que realizan en su vuelo los estorninos cuando llegan al dormitorio comunitario. Tienen unas reglas de comportamiento muy simples, pero en conjunto dan lugar a un comportamiento colectivo mucho más complejo. Dicho comportamiento ha sido estudiado por el premio nobel de física 2021 Giorgio Parisi, mediante fotos de muy alta velocidad con varias cámaras e integrando sus fotogramas, para conseguir análisis tridimensionales. (En un vuelo de estorninos. Ed. Paidós) Este estudio muestra que la forma de la bandada se parece más bien a un disco. Esa es precisamente la razón por la que vemos cambiar con tanta rapidez dependiendo de la dirección desde la que se observa. La enorme y rapidísima variación de forma y densidad resulta ser, pues, el efecto tridimensional del cambio de orientación de la bandada, cuando son agredidos por rapaces como halcones o un aguilucho lagunero como el de la foto. Un ave aislada es una presa fácil, y cuanto más apretadas están las aves en los bordes de la bandada mas difícil será atraparlas. Casi siempre inicia el movimiento un pequeño grupo situado en un lado al sentir la presencia de la rapaz, en un tiempo muy breve todas demás las siguen. Las aves se orientan unas con respecto a las otras a fin de mantener sus trayectorias sin chocar entre sí.
Nikon Z9 1/1600 sg. en f/8 iso 25.600 Nikkor 500mm (500mm f5.6 E PF ED VR). Editada con LC, reducción de ruido.
Musclaires i ostrers en Lo Delta
Finalista en el apartado "Actividad humana" 24è Concurs de fotografía de les TERRES de L'EBRE 2024. Foto realizada al amanecer en la Bahía del Fangar, Parc Natural del Delta de l'Ebre. La fotografía cuenta una historia del día a día, cuando los trabajadores de las bateas salen a faenar.
Nikon D850 1/320 sg. en f/18 iso 320, Nikkor 500mm (500mm f4.0). Editada con LC.